Cristian Martini Grimaldi En el infinito debate entre apocalípticos (poquísimos, en realidad) e integrados, en los tiempos de la revolución digital se introduce un ensayo del jesuita —integradísimo— Antonio Spadaro, "Cibertecnología. Pensar el cristianismo en tiempo de la red" (Vita e Pensiero). El autor lleva a cabo un reconocimiento de las últimas innovaciones tecnológicas y traduce después sus implicaciones en el plano social, cultural y sobre todo religioso. El Google Instant, por ejemplo, permite optimizar la búsqueda on-line, pero en un modo potencialmente "perverso" por el cual "la respuesta tiende a preceder la pregunta"; así que, más que antes, será importante aprender a formular bien las preguntas, si no se quiere quedar atrapado por los criterios del motor de búsqueda mismo que tiende a anticipar —por lo tanto, a dictar— nuestras intenciones reales. Así, "la búsqueda de sentido no puede resultar motorizada", observa agudamente Spada...