El Padre Roberto Sifuentes Aranda, Administrador Diocesano de la Diócesis, en un comunicado invita a la PEREGRINACIÓN ANUAL A LA BASÍLICA DE GUADALUPE el 5 de agosto del presente y para que se organicen ya sea por parroquias o por decanatos para visitar a nuestra Madre del Tepeyac y ella interceda por nosotros a Dios y nos dé la paz y la justicia en nuestras tierras. Al frente de esta actividad estarán el Pbro. Ildefonso Herrera Berlanga (Río Bravo) y el Pbro. Gilberto Vázquez Martínez (Reynosa). Más informes: (868) 813-5511
Sem. Francisco Javier Fernández Jasso Hay que reconocer que el impulso dado por el Concilio Vaticano II (1965) a la liturgia, ha sido tal que especialmente, el canto del pueblo se ha hecho más participativo en las celebraciones. Se recordará que antes del Concilio las misas eran de espaldas al pueblo, por ejemplo; después del Concilio son ahora con participación del pueblo y frente al pueblo; antes del Concilio, en las Misas sólo era exclusivo el uso del canto gregoriano, después del Concilio, no queda en desuso el canto gregoriano, pero se permite el uso del canto religioso popular o piadoso. Dentro de la liturgia, el coro es un elemento importante y tiene una participación especial, ya que le corresponde enriquecer el canto del pueblo, crear espacios de silencio que ayuden a la contemplación, dar un tinte propio a las Misas y celebraciones dentro de todo el año litúrgico y animar el canto de la asamblea congregada. Hablemos un poco más de cada una de estas funciones. Primero, el cor...
Comentarios