Ir al contenido principal

La pobreza, la paz y el diálogo



En la audiencia que, el día 22 de marzo de 2013, concedió al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Papa Francisco quiso exponer de nuevo los motivos por los que ha elegido ese nombre. Como sabemos, lo ha hecho pensando en San Francisco de Asís.
De este Santo, tan conocido y venerado en todo el mundo, el nuevo Papa ha querido subrayar en primer lugar la opción de San Francisco por la pobreza. A lo largo de los siglos, la Iglesia ha venido prestando a los pobres una ayuda afectiva y efectiva. También en estos tiempos de crisis económica, sólo en las organizaciones caritativas de la Iglesia han encontrado auxilio muchos pobres de este mundo. Junto a ellos hay que mencionar a los  enfermos,  los huérfanos, los desalojados de sus casas y los marginados de mil maneras.
Pero el Papa nos recuerda que hay también hay otra pobreza. Es la pobreza espiritual que caracteriza a nuestro tiempo: la pobreza del individualismo y esa “dictadura del relativismo que deja a cada uno como medida de sí mismo y pone en peligro la convivencia entre los hombres”.
Esta es la segunda razón del nombre elegido por el Papa. Como San Francisco de Asís desea el nuevo Papa colaborar a construir la paz. Esa utopía es difícil pero posible. Quienes traten de conseguirla, no pueden olvidar los elementos fundamentales de la paz: “No hay verdadera paz sin verdad. No puede haber verdadera paz si cada uno es la medida de sí mismo, si cada uno puede reclamar siempre y sólo su propio derecho, sin preocuparse al mismo tiempo del bien de los demás, de todos, a partir ya de la naturaleza, que acomuna a todo ser humano en esta tierra”.
El Papa Francisco afirma que para lograr  la paz es preciso promover el diálogo entre las personas, los pueblos y las religiones “de modo que cada uno pueda encontrar en el otro no un enemigo, no un contendiente, sino un hermano para acogerlo y abrazarlo”. Seguramente estas palabras recordarán el célebre discurso pronunciado por Pablo VI en la sede de las Naciones Unidas, de Nueva York.
En este contexto el Papa Francisco afirma también que “es importante intensificar la relación con los no creyentes, para que nunca prevalezcan las diferencias que separan y laceran, sino que, no obstante la diversidad, predomine el deseo de construir lazos verdaderos de amistad entre todos los pueblos”.
He ahí los tres puntos de referencia del camino al que el Papa invita a los gobernantes de la tierra y a todos los ciudadanos: “la lucha contra la pobreza, tanto material como espiritual; edificar la paz y construir puentes”.
Y para recordar todavía a San Francisco de Asís,  nos dice que hemos de aprender de él “un profundo respeto por toda la creación, la salvaguardia de nuestro medio ambiente, que demasiadas veces no lo usamos para el bien, sino que lo explotamos ávidamente, perjudicándonos unos a otros”. La paz universal no puede lograrse cuando la explotación de la naturaleza afecta sobre todo a los más pobres de la tierra.

José-Román Flecha, publicado en el Diario de León.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bicentenario del primer Templo que se construye en la Ciudad de Reynosa

Nuestra Señora de Guadalupe 1810-2010 Pbro. Víctor D. Ramos Peña Vicario parroquial El culto a la Santísima Virgen de Guadalupe en Reynosa Tamaulipas En el año de 1748 nace el culto a la Virgen de Guadalupe en un 12 de Diciembre en el Nuevo Reino de León y en la colonia del Nuevo Santander, más   tarde patrona del Nuevo Santander y de la Villa de Reynosa. Años después, en 1810 Don Ignacio Chapa se casó con Doña Isabel Treviño Guzmán, vivían en la Casa Chapeña, contigua a la iglesia. A la hora en que se iniciaron las excavaciones para la construcción de la nueva iglesia, el Padre Castellanos , buscó descendientes de esas familias para que recibieran y se encargaran de los restos áridos de sus ancestros que se encontraban sepultados en el atrio de la antigua Iglesia. También pudieron estar sepultados allí el Padre Juan José Cárdenas , quien inició la construcción del templo en 1810 y el Padre Lorenzo Treviño quien terminó la obra en 1935 bajo la advocación de Ntra. Sra. de Guada...

Divisiones y partes de la Biblia

LES PRESENTAMOS UNA DE LAS LECCIONES DE BIBLIA QUE EL MENSAJERO PONDRA A SU DISPOSICIÓN EN SUS SIGUIENTES EDICIONES. Las dos grandes divisiones o partes de la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, proceden de los más antiguos tiempos cristianos. En total, la Biblia se compone de 73 libros, de los cuales 46 constituyen el AT y 27 el NT. •El A. T. fue dividido por los hebreos en tres partes: ◦1) Thóráh (=Ley, o Pentateuco), que comprendía los 5 primeros libros de la lista dada. ◦2) Nebi’im (=Profetas), divididos en Nebi’im hare’sonim (=profetas anteriores), que son desde Josué al 4° (=2º) de Reyes, y Nebi’im ha’ajarónim (=profetas posteriores), que comprenden desde Isaías hasta Malaquías. ◦3) Kethúbim (=Hagiógrafos), el resto de los escritos sagrados (Ps, Prv, Iob, Cant, Ruth, Lam, Eccl, Est, Dan, Esd, Neh, 1 y 2 Chro o Par). •Hoy día en la Iglesia la división más corriente es la llamada lógica, porque hace relación especialmente con el contenido de los libros; consta de tres grandes ...

Conoce nuestra Diócesis: los decanatos

Decanatos         El decanato, en cuanto agrupación de varias Parroquias cercanas por sus límites geográficos o por su finalidad pastoral específica, se concibe como un ámbito pastoral, para el trabajo conjunto. Zona Matamoros, comprende el Municipio de Matamoros, Tamaulipas Decanato Nuestra Señora del Refugio Parroquia Nuestra Señora del Refugio (Catedral) Parroquia Sagrada Familia Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Parroquia Cristo Rey Parroquia San Francisco de Asís Parroquia Nuestra Señora de San Juan Decanato Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Parroquia San José Obrero Parroquia San Roberto Belarmino Cuasiparroquia Medalla Milagrosa y San Agustín Rectoría Cristo Rey (Santa Adelaida) Decanato Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Parroquia de la Santísima Trinidad Parroquia San Martín de Porr...