Ir al contenido principal

Los dos grandes eventos católicos de 2012 ya tienen web

Jorge Enrique Mújica, LC

Los dos grandes eventos católicos programados para 2012, el Congreso Eucarístico Internacional y el Encuentro Mundial de las Familias, ya tienen un portal on line para favorecer y facilitar la promoción, la participación y el acceso a las informaciones relacionadas con esas dos magnas citas de la fe.

El portal para el Encuentro Mundial de las Familias (http://www.family2012.com/) que se tendrá en Milán, Italia, del 30 de mayo al 3 de junio de 2012, está disponible en italiano –sección con mayor cantidad de material hasta el momento–, inglés, francés, español, portugués y alemán. El último encuentro de este tipo se tuvo en Ciudad de México en 2009 y, antes, en Valencia, España, con la presencia del Santo Padre Benedicto XVI.

El Congreso Eucarístico Internacional (CEI) que se desarrollará en Dublín, Irlanda, del 10 al 17 de junio de 2012, ofrece una web en siete idiomas (http://www.iec2012.ie//, en inglés, irlandés, polaco, español, italiano, francés y alemán) y la posibilidad de suscribirse a un boletín electrónico gratuito para conocer las últimas novedades en preparación para el gran congreso (véase este enlace).

Como se dice en la web del CEI, un congreso eucarístico «es una encuentro internacional de gente que busca: 1) promover la toma de conciencia del lugar central que tiene la Eucaristía en la vida y la misión de la Iglesia Católica; 2) ayudar a mejorar nuestra comprensión y celebración de la liturgia; y 3) llamar la atención de la dimensión social de la Eucaristía». El último congreso eucarístico se tuvo en la ciudad canadiense de Quebec, en 2008; el anterior fue en 2004 en Guadalajara, México.

Resulta llamativo y positivo que en las iniciativas católicas para eventos de este tipo se haya vuelto una característica común la incorporación de aplicaciones o perfiles de redes sociales, además de la diversidad idiomática. En el caso del portal para Congreso Eucarístico Internacional hay perfiles en YouTube, Facebook, Twitter, Flickr y Audioboo; en el caso de la web Encuentro Mundial de las Familias hay aplicaciones de Facebook para compartir el material disponible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bicentenario del primer Templo que se construye en la Ciudad de Reynosa

Nuestra Señora de Guadalupe 1810-2010 Pbro. Víctor D. Ramos Peña Vicario parroquial El culto a la Santísima Virgen de Guadalupe en Reynosa Tamaulipas En el año de 1748 nace el culto a la Virgen de Guadalupe en un 12 de Diciembre en el Nuevo Reino de León y en la colonia del Nuevo Santander, más   tarde patrona del Nuevo Santander y de la Villa de Reynosa. Años después, en 1810 Don Ignacio Chapa se casó con Doña Isabel Treviño Guzmán, vivían en la Casa Chapeña, contigua a la iglesia. A la hora en que se iniciaron las excavaciones para la construcción de la nueva iglesia, el Padre Castellanos , buscó descendientes de esas familias para que recibieran y se encargaran de los restos áridos de sus ancestros que se encontraban sepultados en el atrio de la antigua Iglesia. También pudieron estar sepultados allí el Padre Juan José Cárdenas , quien inició la construcción del templo en 1810 y el Padre Lorenzo Treviño quien terminó la obra en 1935 bajo la advocación de Ntra. Sra. de Guada...

Divisiones y partes de la Biblia

LES PRESENTAMOS UNA DE LAS LECCIONES DE BIBLIA QUE EL MENSAJERO PONDRA A SU DISPOSICIÓN EN SUS SIGUIENTES EDICIONES. Las dos grandes divisiones o partes de la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, proceden de los más antiguos tiempos cristianos. En total, la Biblia se compone de 73 libros, de los cuales 46 constituyen el AT y 27 el NT. •El A. T. fue dividido por los hebreos en tres partes: ◦1) Thóráh (=Ley, o Pentateuco), que comprendía los 5 primeros libros de la lista dada. ◦2) Nebi’im (=Profetas), divididos en Nebi’im hare’sonim (=profetas anteriores), que son desde Josué al 4° (=2º) de Reyes, y Nebi’im ha’ajarónim (=profetas posteriores), que comprenden desde Isaías hasta Malaquías. ◦3) Kethúbim (=Hagiógrafos), el resto de los escritos sagrados (Ps, Prv, Iob, Cant, Ruth, Lam, Eccl, Est, Dan, Esd, Neh, 1 y 2 Chro o Par). •Hoy día en la Iglesia la división más corriente es la llamada lógica, porque hace relación especialmente con el contenido de los libros; consta de tres grandes ...

Conoce nuestra Diócesis: los decanatos

Decanatos         El decanato, en cuanto agrupación de varias Parroquias cercanas por sus límites geográficos o por su finalidad pastoral específica, se concibe como un ámbito pastoral, para el trabajo conjunto. Zona Matamoros, comprende el Municipio de Matamoros, Tamaulipas Decanato Nuestra Señora del Refugio Parroquia Nuestra Señora del Refugio (Catedral) Parroquia Sagrada Familia Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Parroquia Cristo Rey Parroquia San Francisco de Asís Parroquia Nuestra Señora de San Juan Decanato Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Parroquia San José Obrero Parroquia San Roberto Belarmino Cuasiparroquia Medalla Milagrosa y San Agustín Rectoría Cristo Rey (Santa Adelaida) Decanato Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Parroquia de la Santísima Trinidad Parroquia San Martín de Porr...