Ir al contenido principal

La riqueza bíblica de la Liturgia de las Horas

Pbro. Lic. Martín Amaya Hernández

En esta ocasión deseo tratar el aspecto de los sacrificios que el pueblo de Israel ofrecía a Dios diariamente, en donde se fundamenta la recitación de los salmos por la mañana y por la tarde en la liturgia de las horas, a las que les llamamos laudes y vísperas.
El Oficio Divino es la oración de la Iglesia, es la parte de la liturgia que santifica las horas del día por medio de la oración, es la oración que practicaba Jesús y es una celebración plenamente cristiana en donde se actualiza el misterio salvífico de Cristo. Jordi Pinell, afirma que: “el hábito de orar en determinados momentos del día, por la mañana y por la tarde, trasciende fenomenológicamente la religión judía y la costumbre cristiana, se remonta a una religión natural”. Guiados por el pensamiento de este conocedor de la liturgia quiero exponer algunos presupuestos bíblicos de esta celebración de la Iglesia, ya que la liturgia de las horas tiene sus fundamentos más profundos en la Sagrada escritura, en ella podemos encontrar numerosos elementos religiosos y cultuales de los judíos en el Antiguo Testamento. Pero no olvidemos, como lo menciona Joaquín Jeremías en su obra “la priere quotidienne”, Jesús ha nacido de un pueblo que sabía orar”, por lo tanto sabemos que Jesús es un maestro de la oración y es a él a quien imitamos cuando recitamos los salmos y participamos en la celebración de la liturgia de las horas actualizando con esta oración el misterio histórico-salvífico de Cristo.
La hora de oración en el ámbito religioso-cultual en los cuales Jesús estaba involucrado se daban por la mañana y por la tarde que era la hora de los holocaustos, el texto fundamental que refiere la institución de los holocaustos perpetuos es aquel de Ex. 29,38-42:
“he aquí lo que has de ofrecer sobre el altar: dos corderos primales cada día, perpetuamente. Ofrecerás un cordero por la mañana y el otro entre dos luces; y con el primer cordero, una décima de medida de flor de harina, amasada con un cuarto de sextario de aceite de oliva molida, y como libación un cuarto de sextario de vino. Ofrecerás el otro cordero entre dos luces; lo ofrecerás con la misma oblación que a la mañana y con la misma libación, como calmante aroma de manjar abrasado en honor de Yahvé, en el holocausto perpetuo de generación en generación, ante Yahvé, a la entrada de la Tienda del Encuentro, donde me encontrare contigo, para hablarte allí”.

Otro texto que complementa esta información lo tenemos en Núm. 28,3-8:

Les dirás: Éste será el manjar abrasado que ofreceréis a Yahvé: “corderos de un año, sin defecto, dos al día, como holocausto perpetuo. Uno de los corderos lo ofrecerás en holocausto por la mañana, y el otro cordero entre dos luces; y como oblación una décima de medida de flor de harina, amasada con un cuarto de sextario de aceite virgen.

En ambos textos podemos encontrar el sentido cultual del pueblo de Israel, que se realizaba por la mañana y por la tarde, el inicio se daba por la tarde, al terminar la última luz del día comenzaba la nueva jornada, los holocaustos eran iguales y uniformes como estructura, pero sus nombres distintos muestran que su origen pertenece a un genero cultual diverso: el holocausto de la mañana es llamado fillat shahar y el de la tarde es llamado minhah ha-´erev (la biblia de Jerusalén lo traduce como “ofrenda u oblación de la tarde”) según Dn. 9,21; Esd. 9,4.  Esto es de suma importancia si tomamos en cuenta el texto de Gen. 4,1-5, en donde se habla de los sacrificios ofrecidos a Dios por Caín y Abel, que además de la rica simbología que se narra podemos encontrar los dos tipos de sacrificios ofrecidos a Dios, el de los pastores nómadas y el de los agricultores sedentarios. El profeta Amós ve en la oblación de vegetales el influjo del culto cananeo (4,5) pero ya en el libro de Núm. 15,1-21 podemos descubrir este ritual en el templo.
La ritualización de los dos sacrificios diarios indica un esfuerzo de concordia y representatividad en el quehacer integral de un pueblo en donde nunca se sustituía la agricultura por la ganadería. El sacrificio de oblación vegetal por la tarde representaba el trabajo agrícola y el sacrificio cruento de la mañana era ofrecido por los pastores, entre los dos se realizaba el sacrifico cruento y la oblación.
Todo lo dicho anterior mente me hace fundamentar la afirmación de que la oración de la liturgia de las horas en el templo y en las sinagogas en tiempos de Jesús se funda esencialmente en la costumbre de los dos sacrificios diarios del pueblo de Israel.
Un elemento de la oración que se recitaba por la mañana y por la tarde en los sacrificios diarios era el ”Shemá Israel”, del cual hablaremos la próxima ocasión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones del coro en la Misa

Sem. Francisco Javier Fernández Jasso Hay que reconocer que el impulso dado por el Concilio Vaticano II (1965) a la liturgia, ha sido tal que especialmente, el canto del pueblo se ha hecho más participativo en las celebraciones. Se recordará que antes del Concilio las misas eran de espaldas al pueblo, por ejemplo; después del Concilio son ahora con participación del pueblo y frente al pueblo; antes del Concilio, en las Misas sólo era exclusivo el uso del canto gregoriano, después del Concilio, no queda en desuso el canto gregoriano, pero se permite el uso del canto religioso popular o piadoso. Dentro de la liturgia, el coro es un elemento importante y tiene una participación especial, ya que le corresponde enriquecer el canto del pueblo, crear espacios de silencio que ayuden a la contemplación, dar un tinte propio a las Misas y celebraciones dentro de todo el año litúrgico y animar el canto de la asamblea congregada. Hablemos un poco más de cada una de estas funciones. Primero, el cor

Bicentenario del primer Templo que se construye en la Ciudad de Reynosa

Nuestra Señora de Guadalupe 1810-2010 Pbro. Víctor D. Ramos Peña Vicario parroquial El culto a la Santísima Virgen de Guadalupe en Reynosa Tamaulipas En el año de 1748 nace el culto a la Virgen de Guadalupe en un 12 de Diciembre en el Nuevo Reino de León y en la colonia del Nuevo Santander, más   tarde patrona del Nuevo Santander y de la Villa de Reynosa. Años después, en 1810 Don Ignacio Chapa se casó con Doña Isabel Treviño Guzmán, vivían en la Casa Chapeña, contigua a la iglesia. A la hora en que se iniciaron las excavaciones para la construcción de la nueva iglesia, el Padre Castellanos , buscó descendientes de esas familias para que recibieran y se encargaran de los restos áridos de sus ancestros que se encontraban sepultados en el atrio de la antigua Iglesia. También pudieron estar sepultados allí el Padre Juan José Cárdenas , quien inició la construcción del templo en 1810 y el Padre Lorenzo Treviño quien terminó la obra en 1935 bajo la advocación de Ntra. Sra. de Guadalupe

Conoce nuestra Diócesis: los decanatos

Decanatos         El decanato, en cuanto agrupación de varias Parroquias cercanas por sus límites geográficos o por su finalidad pastoral específica, se concibe como un ámbito pastoral, para el trabajo conjunto. Zona Matamoros, comprende el Municipio de Matamoros, Tamaulipas Decanato Nuestra Señora del Refugio Parroquia Nuestra Señora del Refugio (Catedral) Parroquia Sagrada Familia Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Parroquia Cristo Rey Parroquia San Francisco de Asís Parroquia Nuestra Señora de San Juan Decanato Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Parroquia San José Obrero Parroquia San Roberto Belarmino Cuasiparroquia Medalla Milagrosa y San Agustín Rectoría Cristo Rey (Santa Adelaida) Decanato Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Parroquia de la Santísima Trinidad Parroquia San Martín de Porres Cuasiparroquia Santa  María Re