Ir al contenido principal

Recepción de los bienes espirituales de la Iglesia

Pbro. Felipe M. Arteaga Becerra
Estudiante de Derecho Canónico, Universidad de Navarra (España)

El derecho de los fieles «a recibir de los Pastores sagrados la ayuda de los bienes espirituales de la Iglesia, principalmente la palabra de Dios y los sacramentos» (c. 213), es uno de los más básicos; ya que estos bienes son esenciales para seguir plenamente la vocación a la santidad y para edificar la Iglesia, y la distinción y ordenación recíproca entre Jerarquía y pueblo cristiano existe precisamente por razón del ministerio que han recibido los Pastores de enseñar, santificar y gobernar a los fieles.

Este derecho reclama de la Jerarquía que se organice, en la medida de sus posibilidades, de modo que los fieles puedan recibir la ayuda de los bienes espirituales según sus necesidades, e incluso según su propia vocación. Y engendra deberes de justicia en aquellas personas e instituciones que tengan un vínculo jurídico con los fieles, o que sean los únicos que pueden atenderles en circunstancias especiales (por ejemplo, la administración del Viático, el ministerio de la Penitencia, la celebración de la Santa Misa, etc.).


 
El Código puntualiza en otros lugares las múltiples exigencias que dimanan de este derecho, particularmente en lo relativo al ministerio de la palabra de Dios (por ejemplo, la homilía, la predicación, la catequesis, la formación doctrinal, iniciativas que promuevan el espíritu evangélico, etc.) y a la administración de los sacramentos. En relación con éstos se expresa el deber general de los Pastores de administrarlos y los requisitos generales que han de cumplir los fieles para recibirlos.

Aparte de la negativa de estos medios sin un motivo justo, constituyen un abuso contra este derecho las prácticas que retrasen indebidamente la recepción de los sacramentos, que obliguen a recibirlos de forma no determinadas por el Derecho, etc., esto es, la prácticas pastorales que transforman en obligatorios modos a los que el derecho no obliga o impiden el ejercicio conforme a derecho (por ejemplo, retrasar los bautismos más allá de lo establecido en el c. 867 §1, etc.).

En razón de que constituye uno de los principales derechos del fiel –su participación en la vida sacramental de la Iglesia- y correlativamente se refiera al sentido del deber de los pastores -de administrar los sacramentos y predicar la Palabra-, este derecho obliga a organizar la administración de los sacramentos, la predicación de la Palabra y los medios conducentes a la santidad de acuerdo con las necesidades de los fieles, de manera que todos puedan gozar de estos auxilios según su propia vocación.

Continuará…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bicentenario del primer Templo que se construye en la Ciudad de Reynosa

Nuestra Señora de Guadalupe 1810-2010 Pbro. Víctor D. Ramos Peña Vicario parroquial El culto a la Santísima Virgen de Guadalupe en Reynosa Tamaulipas En el año de 1748 nace el culto a la Virgen de Guadalupe en un 12 de Diciembre en el Nuevo Reino de León y en la colonia del Nuevo Santander, más   tarde patrona del Nuevo Santander y de la Villa de Reynosa. Años después, en 1810 Don Ignacio Chapa se casó con Doña Isabel Treviño Guzmán, vivían en la Casa Chapeña, contigua a la iglesia. A la hora en que se iniciaron las excavaciones para la construcción de la nueva iglesia, el Padre Castellanos , buscó descendientes de esas familias para que recibieran y se encargaran de los restos áridos de sus ancestros que se encontraban sepultados en el atrio de la antigua Iglesia. También pudieron estar sepultados allí el Padre Juan José Cárdenas , quien inició la construcción del templo en 1810 y el Padre Lorenzo Treviño quien terminó la obra en 1935 bajo la advocación de Ntra. Sra. de Guada...

Divisiones y partes de la Biblia

LES PRESENTAMOS UNA DE LAS LECCIONES DE BIBLIA QUE EL MENSAJERO PONDRA A SU DISPOSICIÓN EN SUS SIGUIENTES EDICIONES. Las dos grandes divisiones o partes de la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, proceden de los más antiguos tiempos cristianos. En total, la Biblia se compone de 73 libros, de los cuales 46 constituyen el AT y 27 el NT. •El A. T. fue dividido por los hebreos en tres partes: ◦1) Thóráh (=Ley, o Pentateuco), que comprendía los 5 primeros libros de la lista dada. ◦2) Nebi’im (=Profetas), divididos en Nebi’im hare’sonim (=profetas anteriores), que son desde Josué al 4° (=2º) de Reyes, y Nebi’im ha’ajarónim (=profetas posteriores), que comprenden desde Isaías hasta Malaquías. ◦3) Kethúbim (=Hagiógrafos), el resto de los escritos sagrados (Ps, Prv, Iob, Cant, Ruth, Lam, Eccl, Est, Dan, Esd, Neh, 1 y 2 Chro o Par). •Hoy día en la Iglesia la división más corriente es la llamada lógica, porque hace relación especialmente con el contenido de los libros; consta de tres grandes ...

Conoce nuestra Diócesis: los decanatos

Decanatos         El decanato, en cuanto agrupación de varias Parroquias cercanas por sus límites geográficos o por su finalidad pastoral específica, se concibe como un ámbito pastoral, para el trabajo conjunto. Zona Matamoros, comprende el Municipio de Matamoros, Tamaulipas Decanato Nuestra Señora del Refugio Parroquia Nuestra Señora del Refugio (Catedral) Parroquia Sagrada Familia Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Parroquia Cristo Rey Parroquia San Francisco de Asís Parroquia Nuestra Señora de San Juan Decanato Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Parroquia San José Obrero Parroquia San Roberto Belarmino Cuasiparroquia Medalla Milagrosa y San Agustín Rectoría Cristo Rey (Santa Adelaida) Decanato Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Parroquia de la Santísima Trinidad Parroquia San Martín de Porr...