Ir al contenido principal

Sin el amor no se puede ser feliz

Pbro. Lic. Martín Ortega Banda
Coordinador de la Pastoral Familiar

El amor es el motor de lo que hacemos todos los días, sin él difícilmente podríamos hacer lo de siempre. El amor por nosotros, el amor por la vida, por los hijos, por el cónyuge, por el hermano, por conseguir el pan de cada día. ¿Qué sería el mundo sin el amor? Es como faltarle el sabor a todo, como si el sol se apagase y quedáramos en la penumbra de la desdicha. Como el enfermo de depresión sin ánimo por vivir. Es que el amor, hace posible lo que llamamos imposible.

Tal vez en ocasiones escuchamos que amarse a uno mismo es negativo, «es malo, que no deberíamos de decir eso, porque significa egoísmo» o también «no pensar en hacer el bien a los demás» y sobre todo, ¿dónde quedarían mis valores y principios religiosos? Ante estas ideas surgen algunas preguntas: ¿cómo se puede saber?, ¿cuándo me estoy amando sin egoísmos?, ¿cuándo es sano?

 Las personas sanas y felices son aquellas que no miden la felicidad por la ausencia de problemas. Enfrentan con realismo los problemas es decir comprenden que  la vida es así, llena de situaciones complejas que implica muchas veces sufrir, llorar, desesperarse y  hasta cansarse pero al final logran ir más allá aprendiendo de esas lecciones de la vida. Porque las personas que viven situaciones difíciles no consideran que la vida es tan sólo un instante como para desaprovecharla en pelear y sufrir a veces hasta inútilmente si se llevara una vida más simple, es decir, sin complicaciones absurdas. ¿Usted es de esas personas? ¿Pelea por todo? En el seno familiar suelen darse muchos ejemplos de todo esto. El esposo que es autoritario con su esposa que no la escucha en sus necesidades de ser valorada y tratada con equidad. Que la trata como una sirvienta y como una niñera. Que la autocomprensión de esa mujer está encerrada en el miedo a salir por sí sola, porque precisamente se siente impotente e incapaz de hacerlo. La baja autoestima puede convertirse en una trampa mortal  para la vida personal  y familiar porque las personas se llenan de odio y con fuertes deseos de venganza, decididas a hacer cualquier cosa por experimentar urgentemente la justicia en su vida matrimonial.

En este mes de Febrero llamado comercialmente el mes del amor y de la amistad aprovechemos estos momentos para buscar el verdadero amor en la responsabilidad de nuestros roles y tareas domésticas. Si eres una esposa desesperada aprende a valorarte a ti misma y busca el camino de tu felicidad en Dios que él sabrá guiarte hacia lo mejor.  Y si eres un esposo autoritario date cuenta que necesitas cambiar tu actitud para que tu familia sea feliz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bicentenario del primer Templo que se construye en la Ciudad de Reynosa

Nuestra Señora de Guadalupe 1810-2010 Pbro. Víctor D. Ramos Peña Vicario parroquial El culto a la Santísima Virgen de Guadalupe en Reynosa Tamaulipas En el año de 1748 nace el culto a la Virgen de Guadalupe en un 12 de Diciembre en el Nuevo Reino de León y en la colonia del Nuevo Santander, más   tarde patrona del Nuevo Santander y de la Villa de Reynosa. Años después, en 1810 Don Ignacio Chapa se casó con Doña Isabel Treviño Guzmán, vivían en la Casa Chapeña, contigua a la iglesia. A la hora en que se iniciaron las excavaciones para la construcción de la nueva iglesia, el Padre Castellanos , buscó descendientes de esas familias para que recibieran y se encargaran de los restos áridos de sus ancestros que se encontraban sepultados en el atrio de la antigua Iglesia. También pudieron estar sepultados allí el Padre Juan José Cárdenas , quien inició la construcción del templo en 1810 y el Padre Lorenzo Treviño quien terminó la obra en 1935 bajo la advocación de Ntra. Sra. de Guada...

Divisiones y partes de la Biblia

LES PRESENTAMOS UNA DE LAS LECCIONES DE BIBLIA QUE EL MENSAJERO PONDRA A SU DISPOSICIÓN EN SUS SIGUIENTES EDICIONES. Las dos grandes divisiones o partes de la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, proceden de los más antiguos tiempos cristianos. En total, la Biblia se compone de 73 libros, de los cuales 46 constituyen el AT y 27 el NT. •El A. T. fue dividido por los hebreos en tres partes: ◦1) Thóráh (=Ley, o Pentateuco), que comprendía los 5 primeros libros de la lista dada. ◦2) Nebi’im (=Profetas), divididos en Nebi’im hare’sonim (=profetas anteriores), que son desde Josué al 4° (=2º) de Reyes, y Nebi’im ha’ajarónim (=profetas posteriores), que comprenden desde Isaías hasta Malaquías. ◦3) Kethúbim (=Hagiógrafos), el resto de los escritos sagrados (Ps, Prv, Iob, Cant, Ruth, Lam, Eccl, Est, Dan, Esd, Neh, 1 y 2 Chro o Par). •Hoy día en la Iglesia la división más corriente es la llamada lógica, porque hace relación especialmente con el contenido de los libros; consta de tres grandes ...

Conoce nuestra Diócesis: los decanatos

Decanatos         El decanato, en cuanto agrupación de varias Parroquias cercanas por sus límites geográficos o por su finalidad pastoral específica, se concibe como un ámbito pastoral, para el trabajo conjunto. Zona Matamoros, comprende el Municipio de Matamoros, Tamaulipas Decanato Nuestra Señora del Refugio Parroquia Nuestra Señora del Refugio (Catedral) Parroquia Sagrada Familia Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Parroquia Cristo Rey Parroquia San Francisco de Asís Parroquia Nuestra Señora de San Juan Decanato Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Parroquia San José Obrero Parroquia San Roberto Belarmino Cuasiparroquia Medalla Milagrosa y San Agustín Rectoría Cristo Rey (Santa Adelaida) Decanato Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Parroquia de la Santísima Trinidad Parroquia San Martín de Porr...