Ir al contenido principal

Mes de la Biblia en la Diócesis: septiembre

“Entronización de la Biblia en los hogares”

Celebración comunitaria en torno a la Palabra
      “Las iglesias gozaban de paz en toda Judea, Galilea y Samaria; pues se edificaban en el temor del Señor y estaban llenas de la consolación  del Espíritu Santo.” (Hech 9,31).

I. PREPARATIVOS
1.   Es necesario que quienes van a dirigir esta celebración la lean antes, para que resulte mejor.
2.   Una persona tendrá, a la vista de todos, la Biblia, procurando estar en el centro; ella hará la Segunda Lectura, tomada de Mateo 7,24-27.
3.   Otra persona  se pondrá al lado izquierdo de la primera  para hacer la Primera Lectura, tomada de 1Tim 3,14-17.
4.   Otro de los participantes tendrá en su mano un cirio o vela que encenderá al comenzar la celebración.
5.   Entre los asistentes, señálese de antemano quién habrá de dirigir la celebración (guía) y quién dirigirá la oración comunitaria.

II. INTRODUCCIÓN

(Antes de iniciar la procesión)

Guía: Hoy es un día muy significativo para los que estamos aquí reunidos. En el corazón de nuestra familia, en la vida de cada uno de nosotros, la Palabra de Dios va a tomar posesión.
Alguien de los participantes (dando un beso a la Biblia): Quiero que la Palabra del Señor, de hoy en adelante, acompañe nuestro caminar, ilumine nuestros pasos, guíe nuestra vida.  Quiero que nos comprometamos todos, no sólo a leerla sino a meditarla, día tras día, a lo largo de toda nuestra vida.
Alguien de los participantes. Hermanos, yo también los invito a que seamos portadores del Evangelio; que por nuestra sangre circule el amor a Cristo; que todo lo que hagamos se inspire en la Biblia; que los demás descubran en nosotros a sus hermanos; que los más pobres encuentren consuelo y ayuda, y que la justicia brille en todas nuestras acciones.
(Se inicia la procesión cantando)
“Tu Palabra me da vida,
confío en Ti Señor.
Tu Palabra es eterna,
en ella esperare”.

III. PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA

Guía: Ahora, escuchemos esta parte de la segunda carta a Timoteo 3,14-17; al terminar se dice: Ésta es Palabra de Dios.
Guía: Enseguida, oremos con el Salmo 119,1-8 (118): “Elogio de la ley divina”.  (Se puede alternar a dos coros o recitarlo una sola persona)
Guía: Leamos, ahora, un trozo del Evangelio: los invito a que guardemos silencio y nos dispongamos a escuchar la Palabra de Dios.  Jesús nos invita a que la practiquemos para dar mucho fruto. El texto que se proclamará es: Mateo 7,24-27. 
(Al terminar, se dice: Ésta es Palabra de Dios.
Se hace un breve silencio para meditar el texto)

IV. PRECES
Guía: Oremos.
1.   Tú, que eres la Palabra eterna, hecha Hombre, conviviendo entre nosotros.
      Todos: Concédenos, Jesús, vivir según tu Palabra.
2.   Tú, que nos enseñas a edificarnos como una casa sobre tu Palabra.
      Todos: Concédenos, Jesús, vivir según tu Palabra.
4.   Tú, que viviendo como hijo en Nazaret nos enseñaste a ser obedientes y respetuosos con nuestros padres.
      Todos: Concédenos, Jesús, vivir según tu Palabra.
5.   Tú, que eres la roca fuerte donde nuestra casa debe estar sostenida.
      Todos: Concédenos, Jesús, vivir según tu Palabra.
6.   Tú, que te llamaste Maestro y nos dejaste una doctrina.
      Todos: Concédenos, Jesús, vivir según tu Palabra.
7.   Tú, que con tu vida nos diste ejemplo de fraternidad y de justicia.
      Todos: Concédenos, Jesús, vivir según tu Palabra.
8.  Tú, que nos diste gran lección del amor hasta dar la vida por nuestros hermanos.
      Todos: Concédenos, Jesús, vivir según tu Palabra.
            (Se pueden añadir algunas otras peticiones)
Guía: Jesús, Palabra de Dios, que te has hecho hombre y que eres nuestro amigo y hermano, concede a esta familia vivir según tus enseñanzas; no permitas que ninguno de nosotros se aparte de Ti, de tu doctrina, de tu misericordia; que Contigo marchemos por el camino de la solidaridad y de la justicia hasta la Casa del Padre.
Guía: Terminemos, hermanos, esta celebración, dando un beso a la Palabra de Dios y proclamando juntos el Padre Nuestro.

Colóquese la Biblia en un lugar importante y visible
2011, AÑO DE LA FAMIILIA



Comentarios

Entradas populares de este blog

Bicentenario del primer Templo que se construye en la Ciudad de Reynosa

Nuestra Señora de Guadalupe 1810-2010 Pbro. Víctor D. Ramos Peña Vicario parroquial El culto a la Santísima Virgen de Guadalupe en Reynosa Tamaulipas En el año de 1748 nace el culto a la Virgen de Guadalupe en un 12 de Diciembre en el Nuevo Reino de León y en la colonia del Nuevo Santander, más   tarde patrona del Nuevo Santander y de la Villa de Reynosa. Años después, en 1810 Don Ignacio Chapa se casó con Doña Isabel Treviño Guzmán, vivían en la Casa Chapeña, contigua a la iglesia. A la hora en que se iniciaron las excavaciones para la construcción de la nueva iglesia, el Padre Castellanos , buscó descendientes de esas familias para que recibieran y se encargaran de los restos áridos de sus ancestros que se encontraban sepultados en el atrio de la antigua Iglesia. También pudieron estar sepultados allí el Padre Juan José Cárdenas , quien inició la construcción del templo en 1810 y el Padre Lorenzo Treviño quien terminó la obra en 1935 bajo la advocación de Ntra. Sra. de Guada...

Divisiones y partes de la Biblia

LES PRESENTAMOS UNA DE LAS LECCIONES DE BIBLIA QUE EL MENSAJERO PONDRA A SU DISPOSICIÓN EN SUS SIGUIENTES EDICIONES. Las dos grandes divisiones o partes de la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, proceden de los más antiguos tiempos cristianos. En total, la Biblia se compone de 73 libros, de los cuales 46 constituyen el AT y 27 el NT. •El A. T. fue dividido por los hebreos en tres partes: ◦1) Thóráh (=Ley, o Pentateuco), que comprendía los 5 primeros libros de la lista dada. ◦2) Nebi’im (=Profetas), divididos en Nebi’im hare’sonim (=profetas anteriores), que son desde Josué al 4° (=2º) de Reyes, y Nebi’im ha’ajarónim (=profetas posteriores), que comprenden desde Isaías hasta Malaquías. ◦3) Kethúbim (=Hagiógrafos), el resto de los escritos sagrados (Ps, Prv, Iob, Cant, Ruth, Lam, Eccl, Est, Dan, Esd, Neh, 1 y 2 Chro o Par). •Hoy día en la Iglesia la división más corriente es la llamada lógica, porque hace relación especialmente con el contenido de los libros; consta de tres grandes ...

Conoce nuestra Diócesis: los decanatos

Decanatos         El decanato, en cuanto agrupación de varias Parroquias cercanas por sus límites geográficos o por su finalidad pastoral específica, se concibe como un ámbito pastoral, para el trabajo conjunto. Zona Matamoros, comprende el Municipio de Matamoros, Tamaulipas Decanato Nuestra Señora del Refugio Parroquia Nuestra Señora del Refugio (Catedral) Parroquia Sagrada Familia Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Parroquia Cristo Rey Parroquia San Francisco de Asís Parroquia Nuestra Señora de San Juan Decanato Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Parroquia San José Obrero Parroquia San Roberto Belarmino Cuasiparroquia Medalla Milagrosa y San Agustín Rectoría Cristo Rey (Santa Adelaida) Decanato Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Parroquia de la Santísima Trinidad Parroquia San Martín de Porr...