Ir al contenido principal

¡Salvemos la Familia! ¡Salvemos la sociedad!

Pbro. Lic. Martín Ortega Banda

¡Salvemos la familia!  ¡Salvemos la sociedad! es el lema del próximo Congreso diocesano de las familias que se llevará a cabo el domingo 6 de noviembre en el Centro Cultural Reynosa, donde esperamos concluir este año dedicado a la familia como destinataria de nuestro quehacer pastoral.

Realmente el lema dice mucho de verdad de lo que estamos viviendo  hoy en nuestra sociedad mexicana, la urgente necesidad de atender a las demandas básicas de toda familia, las cuales al no ser satisfechas de un modo adecuado, se buscará a como dé lugar y no en muchas veces,  de manera negativa trayendo consigo efectos negativos en la propia familia y en consecuencia a la sociedad.  

Ya que en la familia se origina el carácter de los individuos, es generalmente el lugar dónde desarrollamos los cimientos de las virtudes e interiorizamos  virtudes que duren para toda la vida. Necesitamos profundizar más en estos temas, pues la familia se encuentra amenazada y está fallando en su tarea de formar gente virtuosa. ¿Cómo ayudarle en esta tarea educativa de formar personas?

Esto conlleva una tarea de toda la sociedad de ir construyendo las estructuras donde no existan, como pueden ser: centros de ayuda a la mujer maltratada, escuela para padres, talleres de sexualidad para adolescentes y jóvenes, consultorios de atención psicopedagógica a matrimonios jóvenes y en situaciones de conflicto, etc… Hay mucho campo en donde trabajar y colocar  un ladrillo de una gran edificación que es la sociedad comprometida en el  sano desarrollo integral de las familias.

Si los gobiernos y las empresas dedicarán más fondos económicos para todo este tipo de iniciativas y proyectos tendríamos un mejor presente, más civilizado, más lleno de los valores del respeto, la tolerancia, la solidaridad en el trabajo comunitario. Para luchar contra la injusticia social que no es otra cosa que el abandono de la propia responsabilidad, en ayudar a que las familias se desarrollen sanamente y al decir esto : significa ayudar a los jóvenes  a que den lo mejor de sí, todo lo bueno que  tienen y  pueden  enriquecer al mundo. "Juventud divino tesoro" que debe ser aprovechado en sus energías bien dirigidas hacia el bien personal, familiar y social. ¿Qué se está haciendo a nivel Iglesia en este sentido?  Lo que pretendemos como Iglesia es ayudar a que en nuestra sociedad existan más familias sanas y fuertes: las cuales no nacen, se hacen, y en algo tenemos que contribuir a que así sea y tú que eres parte de la Iglesia de Cristo ¿estás dispuesto hoy a hacer lo que te toca por esta meta?  No podemos esperar más tiempo, salvemos la familia y ¡salvaremos la sociedad! ¿Tú qué piensas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bicentenario del primer Templo que se construye en la Ciudad de Reynosa

Nuestra Señora de Guadalupe 1810-2010 Pbro. Víctor D. Ramos Peña Vicario parroquial El culto a la Santísima Virgen de Guadalupe en Reynosa Tamaulipas En el año de 1748 nace el culto a la Virgen de Guadalupe en un 12 de Diciembre en el Nuevo Reino de León y en la colonia del Nuevo Santander, más   tarde patrona del Nuevo Santander y de la Villa de Reynosa. Años después, en 1810 Don Ignacio Chapa se casó con Doña Isabel Treviño Guzmán, vivían en la Casa Chapeña, contigua a la iglesia. A la hora en que se iniciaron las excavaciones para la construcción de la nueva iglesia, el Padre Castellanos , buscó descendientes de esas familias para que recibieran y se encargaran de los restos áridos de sus ancestros que se encontraban sepultados en el atrio de la antigua Iglesia. También pudieron estar sepultados allí el Padre Juan José Cárdenas , quien inició la construcción del templo en 1810 y el Padre Lorenzo Treviño quien terminó la obra en 1935 bajo la advocación de Ntra. Sra. de Guada...

Conoce nuestra Diócesis: los decanatos

Decanatos         El decanato, en cuanto agrupación de varias Parroquias cercanas por sus límites geográficos o por su finalidad pastoral específica, se concibe como un ámbito pastoral, para el trabajo conjunto. Zona Matamoros, comprende el Municipio de Matamoros, Tamaulipas Decanato Nuestra Señora del Refugio Parroquia Nuestra Señora del Refugio (Catedral) Parroquia Sagrada Familia Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Parroquia Cristo Rey Parroquia San Francisco de Asís Parroquia Nuestra Señora de San Juan Decanato Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora de Fátima Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Parroquia San José Obrero Parroquia San Roberto Belarmino Cuasiparroquia Medalla Milagrosa y San Agustín Rectoría Cristo Rey (Santa Adelaida) Decanato Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Parroquia de la Santísima Trinidad Parroquia San Martín de Porr...

Divisiones y partes de la Biblia

LES PRESENTAMOS UNA DE LAS LECCIONES DE BIBLIA QUE EL MENSAJERO PONDRA A SU DISPOSICIÓN EN SUS SIGUIENTES EDICIONES. Las dos grandes divisiones o partes de la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, proceden de los más antiguos tiempos cristianos. En total, la Biblia se compone de 73 libros, de los cuales 46 constituyen el AT y 27 el NT. •El A. T. fue dividido por los hebreos en tres partes: ◦1) Thóráh (=Ley, o Pentateuco), que comprendía los 5 primeros libros de la lista dada. ◦2) Nebi’im (=Profetas), divididos en Nebi’im hare’sonim (=profetas anteriores), que son desde Josué al 4° (=2º) de Reyes, y Nebi’im ha’ajarónim (=profetas posteriores), que comprenden desde Isaías hasta Malaquías. ◦3) Kethúbim (=Hagiógrafos), el resto de los escritos sagrados (Ps, Prv, Iob, Cant, Ruth, Lam, Eccl, Est, Dan, Esd, Neh, 1 y 2 Chro o Par). •Hoy día en la Iglesia la división más corriente es la llamada lógica, porque hace relación especialmente con el contenido de los libros; consta de tres grandes ...